Entradas

Paraíso Natural del Norte de España

Los que vivimos en esta región comos conscientes de la suerte que tenemos de vivir en Cantabria. Es una provincia pequeñita en la que, en poco espacio puedes encontrar de todo.

Este año han subido, de forma muy moderada, los precios en general en la región, pero en pueblos costeros pueden encontrarse inmuebles más ajustados de precio que el año pasado, antes de la pandemia.

Nuestra impresión es que en general los precios se mantienen bastante estables y si, hay una cierta preferencia a la compra de inmuebles que tienen terraza o jardín, para aquellos que ya tenían decidido realizar una inversión en primera o segunda vivienda en Cantabria.

Chalet independiente con jardín y vistas en Cantabria

El precio medio de la vivienda en Cantabria está en 1.585 € el metro cuadrado de media en toda la región, por debajo de la media nacional de 1.999 € m2.

Santander marca la diferencia con el resto de la región, puesto que es la localidad donde más primera vivienda se vende, un mercado distinto al de las localidades costeras y de interior donde la mayor parte del público procede de provincias limítrofes, como País Vasco y Castilla León y de Madrid, La Rioja y Navarra.

Desde que se inició la crisis sanitaria ha aumentado el interés por comprar casas en Cantabria, aunque ya se venía notando en años anteriores a los cántabros nos gusta pensar que Cantabria está de moda, y no es extraño dada a belleza de nuestros paisajes.

Oportunidades en la costa de Cantabria

Si busca una oportunidad para comprar una segunda residencia en la costa cántabra, en municipios costeros como Meruelo (1.192 euros m2) o Bárcena de Cicero (1.212 euros m2), dos de las más asequibles de la región, pueden encontrarse interesantes oportunidades. En ambos municipios, que cuentan con un importante número de inmuebles en venta, pueden encontrarse viviendas de segunda mano, e incluso de obra nueva, por precios desde alrededor de 75.000 euros.

Precios más bajos pueden encontrarse en zonas cercanas a las localidaddes costeras, como Reocín (1.041 euros m2), Torrelavega (1.060 euros), Castañeda (1.157 euros) y Polanco (1.173 euros por metro cuadrado).

Con precios medios de los inmuebles un poco más altos, pero todavía por debajo del precio medio de la región, se encuentran localidades como Bareyo (1.351 euros m2), Argoños (1.360 euros), San Vicente de la Barquera (1.401 euros), Medio Cudeyo (1.404 euros) o Santoña (1.410 euros m2).

San Vicente de la Barquera, la que más baja

En otros casos, la oportunidad está en la bajada de precios que desde el comienzo de la pandemia han sufrido los precios de la vivienda en determinados municipios. En localidades de San Vicente de la Barquera y Santoña, el precio medio ha descendido en comparación con el de marzo de 2020, respectivamente, un -6,01% y un -5,75%, según los datos de pisos.com

En San Vicente de la Barquera pueden comprarse inmuebles en buen estado por menos de 100.000 euros. En Santoña, incluso, por una cantidad menor.

Marina de Cudeyo, Castañeda , Castro-Urdiales (-1,47%), Argoños (-0,91%) y Noja (-0,26%) son algunos de los municipios de la costa cántabra en los que el precio medio de los inmuebles ha descendido desde el inicio de la pandemia.

Penagos y Piélagos, las que más suben

Los municipios turísticos de Piélagos (1.463 euros por m2) y Ribamontán al Mar (2.093 euros m2, el segundo precio medio más alto de Cantabria, tras el de Santander) fueron los que más han subido de precio, al igual que Arnuero y Suances.

Elige Vivir en Cantabria si quieres tener la mejor calidad de vida posible.

Disfruta Cantabria y serás feliz.

Fuente: El Diario Montañés

Esta granja de 105000 m2, tiene múltiples posibilidades  en actividades turísticas.

Tiene una edificación de 300 m2 dedicada a boxes y cuadras para más de 30 caballos, centro social y cafetería.  El Parque de los Collados del Asón es una zona preciosa de Cantabria y se encuentra a 2 kilómetros de la localidad de Arredondo y 8 de Ramales de la Victoria, con buena conexión a la Autovía A( que une Bilbao con Santander.

Podrás aumentar la rentabilidad del negocio con varias opciones, desde construir casas independientes para alquiler familiar o individual y una nave con alojamiento, cocina y comedor, para utilizarlo como Albergue ya que con la actual normativa de educación, teniendo los niños una semana libre cada 2 meses, pueden organizarse campamentos con una capacidad aproximada de unos 80 niños. Servicio de pupilaje de caballos y vigilancia las 24 horas del día. Otras actividades que pueden contemplarse son Turismo activo realizando descensos en el Rio Asón, senderismo, bicicleta de montaña, escalada, pesca, granja escuela, tirolina de 350 metros.

Es una zona de alto valor espeleólogico ya que cuenta con un apreciado patrimonio subterraneo. Lascuevas más conocidas con Coventosa, sima del Cueto y Cuava de cubera. Prácticamente en la misma zona se encuentra otras famosas cuevas como son las Covalanas y la Cullalvera. Así mismo en Ruesga se encuentra el pozo más profundo de toda España, en la localidad de Calseca. Todas estas actividades se pueden complementar con una parrilla restaurante con hornos de leña. En cuanto a cursos de capacitación que pueden impartirse en la finca son El de Monitor Técnico deportivo ecuestre, Guía turístico y Técnico en Espeleología. En su entorno se encuentra el Nacimiento del Rio Asón y los de la Sia y Lunada, donde se puede practicar el esquí. En definitiva esta finca se pueden desarrollar innumerables actividades para poder obtener una gran rentabilidad. Es una zona rica en gastronomía autóctona. casonas cántabras y un maravilloso paisaje de montaña sin olvidar que la la costas y sus magníficas playas se encuentran a muy pocos kilómetros. Ahora puedes invertir en Cantabria y sacarle rentabilidad a un gran negocio.

Finca con caballos en Arredondo

Pista para caballos

Si estas pensando en emprender con un negocio turístico esta es una excelente opción .

 

 

En el magnífico marco de las Bodegas Franco Españolas, este fin de semana hemos podido asistir al Primer Congreso Inmobiliario, cdelebrado en Logroño.

Inmobiliarios de muchos lugares diferentes, Lugo, Valencia, Madrid, Navarra, Guipuzcoa, Vizcaya, Cantabria, etc, han celebrado una jornada increíble, donmde se han comparrtido conocimientos y experiencias, que hacen avanzar al sector inmobiliario hacia una profesionalización no conocida hasta ahora.

Asociaciones que llevan, en algunos casos, trabajando en colaboración desde hace más de 5 años. Es el caso de Afilia Inmobiliarias (Cantabria), Aina, (Navarra) y otras de más reciente formación, como Asibi (Vizcaya) y Pisos Plus (Guipuzcoa).

S hayn un denominador común e esta profesión es saber que todos reman en la misma dirección, trabajando por adaptarse como nadie a un mercado en continuo movimiento.

La Organización del evento a cargo de Juan Asensio y Roberto Matute estuvo a una grandísima altura. Bien hay que señalar que se escogió un emplazamiento que nos dejó a todos con la boca abierta.

En Area 3 Colindres, estamos orgullosos de poder compartir con tanto profesional y de tan alta calidad.

Primer encuentro Inmobiliario en Logroño